Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura
CEIP SANTIAGO APÓSTOL

Comedor

 

  

La oferta del servicio de Comedor en nuestro Centro es una medida enfocada a la conciliación de la vida familiar y laboral, con el objetivo de responder a las demandas educativas que plantean los nuevos modelos de organización de las familias trabajadoras del entorno.

Es por otra parte el servicio de comedor un servicio educativo complementario compensatorio y social que contribuye al ejercicio del derecho a la educación de todos los alumnos en condiciones de equidad.

Por tratarse de una prestación educativa el Plan del Servicio de Comedor formará parte de la P. G. A. del centro, de modo que su realización queda incluida en el resto de las acciones educativas.

Por iniciarse la apertura del comedor escolar durante el curso 2008 -09 será gestionado por una empresa del sector, en la modalidad de catering y comida transportada.

1.-OBJETIVOS GENERALES

El Comedor Escolar, además de contribuir a la organización de la vida familiar, es un servicio educativo que ofrece el Colegio, y como tal debe marcarse unos objetivos: 

  1. Promover y desarrollar hábitos alimentarios saludables
  2. Garantizar una dieta que favorezca la salud
  3. Promover hábitos higiénicos saludables
  4. Desarrollar el compañerismo, el respeto y la tolerancia
  5. Conseguir un entorno físico ysaludable.
  6. Dar respuesta a las demandas educativas que plantean los nuevos modelos de organización familiar.

Para conseguir estos objetivos se desarrollarán una serie de actividades que tendrán lugar en el propio espacio y tiempo de comedor escolar pero también en las aulas de  los distintos ciclos de Educación Infantil y Primaria, atendiendo a la edad de los alumnos, dentro del área correspondiente (Conocimiento del Medio: Salud y Alimentación), relacionando así el tiempo de comedor escolar y el propiamente lectivo.

 

2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1.  Promover y desarrollar hábitos alimentarios saludables

         Coordinando con el aula para conocer los principios de la dieta equilibrada,  la relación salud y alimentación, las costumbres alimentarias, …

         Incidiendo en este aspecto por medio de participación en Campañas de Hábitos saludables (“Desayunos Saludables, …).

         Realizando encuesta de satisfacción o valoración de los menús por parte de los niños usuarios del Comedor Escolar, comparando con los menús típicos familiares.

  1. 2 Garantizar una dieta que favorezca la salud.

         Revisando los menús presentados

         Incidiendo en que deben comer de todo 

  1. 3 Promover hábitos higiénicos saludables

         Lavando las manos antes y después  de la comida

         Aprendiendo a masticar correctamente

         Utilizando los cubiertos adecuadamente

         Manteniendo un ritmo de comida adecuado

         Recogiendo la mesa y tirando los desperdicios en los contenedores respectivos. 

  1. 4 Desarrollar el compañerismo, el respeto y la tolerancia

         Respetando las normas

         Respetando al compañero y sus diferencias

          Cuidando el mobiliario y el espacio 

  1. 5 Conseguir un entorno físico y social saludable

         Decorando el comedor.

         Procurando un ambiente tranquilo, sin algarabía.

NUESTRO COMEDOR ESCOLAR

La comida es un momento esencialmente educativo y cuidamos de que sea una actividad lo más agradable posible a la vez que sea favorecedora de desarrollo de hábitos de alimentación correctos, autonomía personal, comunicación y relación con el resto de los niños.

El servicio de comedor escolar lo presta una que designa a tal efecto la Consejería de Educación y que es la responsable, tanto del suministro de la comida propiamente dicha como del personal que se encarga de la atención a los comensales.

Tareas del personal con funciones de atención y vigilancia

Las obligaciones de las personas responsables son:

  • Atender y custodiar a los alumnos que se quedan a comer durante el tiempo de la comida y resolver las incidencias que pudieran presentarse durante ese tiempo.
  • Prestar especial atención a la labor educativa del comedor promoviendo la adquisición de hábitos sociales e higiénico – sanitarios y la correcta utilización del menaje de comedor.
  • Velar  por el cumplimiento de las normas que rigen la vida escolar.
  • Apoyo al alumnado que por su edad o necesidades educativas especiales asociadas a condiciones personales de discapacidad, necesiten la colaboración y soporte de una persona adulta en las actividades de alimentación y aseo.
  • Informar al equipo directivo del centro escolar de la marcha del servicio de Comedor escolar.

Funciones del Consejo Escolar.

  • Aprobar, en el marco de la formativa vigente, las directrices de organización y funcionamiento de los servicios solicitados, así como el seguimiento y evaluación de los mismos.
  • Seleccionar el alumnado de los servicios, de acuerdo con los criterios establecidos en la Instrucción que regula el servicio de comedor escolar.
  • Aprobar el Proyecto de funcionamiento del Comedor Escolar.
  • Establecer procedimientos que faciliten la información a las familias sobre el desarrollo del servicio.
  • Controlar el adecuado funcionamiento.
  • Realizar el seguimiento y evaluación de los servicios prestados, formulando, si procede, propuestas de mejora.

Funciones del Director

Gestionar la organización y funcionamiento adecuado de los recursos humanos, con el fin de garantizar la correcta prestación del servicio.

 b) Efectuar los pagos, cuando proceda.

c) Velar por el correcto funcionamiento del sistema de autocontrol de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (A.P.P.C.C.) que debe funcionar en todos aquellos Centros Educativos y Escuelas Hogar que presten el servicio de comedor y/o residencia.

 El Director enviará mensualmente a la Delegación Provincial el parte mensual de usuarios del servicio (Anexo III).

El Director realizará la evaluación del funcionamiento del Comedor Escolar, según lo aprobado en la Programación General Anual, y la incluirá en la Memoria final de curso para conocimiento y valoración por parte del Consejo Escolar.

PLAN DE FUNCIONAMIENTO

1.- Se intentará en todo momento, que el comedor sea un espacio tranquilo, evitando tensiones en el momento de la comida. Para ello es muy importante que la entrada al comedor se realice de forma ordenada, evitando gritos y aglomeraciones, y la permanencia en el mismo se mantenga en la misma línea.

2.- Todos los niños y niñas comerán lo mismo, excepto los que necesiten  dietas blandas y los menús especiales aconsejados por el médico correspondiente. Si hay algún tipo de intolerancia a ciertos alimentos, deberán informar de ello y acompañarlo de un informe médico.

3.- Antes de entrar al comedor, todos los niños y niñas se lavaránsecarán las manos.

4.- Entrarán al comedor despacio y en silencio, sentándose en suscorrespondientes. Los sitios serán fijos para los usuarios habituales del comedor escolar.

5.- En ningún caso se administrarán medicamentos a los alumnos.

      6.- Los usuarios deberán permanecer en sus sitiosque el monitor correspondiente les acompañe del comedor.

      7.- Los alumnos y alumnas del 3er ciclo de Primaria (5º y 6º) cooperaráen el reparto de las bandejas de comida al resto de los niños.

      8.- El “office” es una zona restringida a los alumnos y alumnas; deberápedir a los monitores cualquier cosa que necesiten, dando un tiempo para que se les atienda.

      9.- Deberán comer de todo, tanto primero como segundo plato, asíel postre, adecuando la cantidad a su edad.

10. Deberán comportarse adecuadamente en la mesa, cuidando la postura  y los modales. Está terminantemente prohibido tirar comida a los compañeros y al suelo, y derramar el agua a propósito.

11. Los alumnos y alumnas deberán entender que los monitores del comedor escolar son los responsables durante ese tiempo, de tal manera que respetarán y obedecerán sus indicaciones. Éstos llevarán un diario de incidencias en el que anotarán los hechos que se vayan produciendo en contra de las normas de convivencia y de respeto. En caso de reincidencia, se aplicará el Reglamento el Decreto 50/2007, de 20 de marzo, por el que se establecen los derechos y deberes del alumnado y normas de convivencia en los centros docentes sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

12. Las actuaciones de los alumnos y alumnas que atenten contra la convivencia y el respeto se comunicarán a las familias oralmente o por escrito.

13. Siempre habrá un monitor o persona responsable vigilando a los alumnos y alumnas en sus distintas ubicaciones.

14. Para el aseo de antes de comer, utilizarán los baños de la  planta baja. Para el aseo de después, utilizarán los baños del patio.

15. Ningún alumno saldrá del recinto escolar. Cuando terminan de comer, los padres pueden recogerlos. Si los padres consideran que tienen autonomía para desplazarse a casa solos, entregarán una autorización firmada en Dirección acreditando tal circunstancia.

 

 
 

 

 

 

 

Tercero Ciclo

 

    El Tercer Ciclo de la Educación Primaria comprende los cursos de 5º
y 6º y cursan estudios en este ciclo, los alumnos con edades
comprendidas entre los 10 y los 12 años.


El número de alumnos que cursan el tercer ciclo de Educación Primaria es el siguiente: 


 

 CURSO NÚMERO ALUMNOS
 Primero
7
Segundo
 20


 


La distribución horaria semanal de las
materias es la siguiente:


 

 MATERIA
 1º CURSO
 2º CURSO 
 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
 5 sesiones
 5 sesiones 
 MATEMÁTICAS  5 sesiones
 5 sesiones 
 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
 5 sesiones
 5 sesiones 
 EDUCACIÓN FÍSICA
 2 sesiones
 2 sesiones
 EDUCACIÓN ARTÍSTICA  2 sesiones
 2 sesiones 
 INGLÉS  2 sesiones
 2 sesiones
 TUTORIA  1 sesión
 1 sesión
 RELIGIÓN  2 sesiones


 2 sesiones 


 


El horario del Primer Curso del Tercer Ciclo es el siguiente:

Segundo Ciclo

   

    El Segundo Ciclo de la Educación Primaria comprende los cursos de 3º
y 4º y cursan estudios en este ciclo, los alumnos con edades
comprendidas entre los 8 y los 10 años.


El número de alumnos que cursan el segundo ciclo de Educación Primaria es el siguiente:


 

CURSO NÚMERO DE ALUMNOS
 Primero
 10
Segundo
 16


 


La distribución horaria semanal de las
materias es la siguiente: 


 

MATERIA
 1º CURSO
 2º CURSO 
 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
 5 sesiones
 5 sesiones 
 MATEMÁTICAS  5 sesiones
 5 sesiones 
 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
 5 sesiones
 5 sesiones 
 EDUCACIÓN FÍSICA
 2 sesiones
 2 sesiones
 EDUCACIÓN ARTÍSTICA  2 sesiones
 2 sesiones 
 INGLÉS  2 sesiones
 2 sesiones
 TUTORIA  1 sesión
 1 sesión
 RELIGIÓN  2 sesiones


 2 sesiones 



El horario del Primer Curso del Segundo Ciclo es el siguiente:


 


 


 


El horario del Segundo Curso del Segunzo Ciclo es el siguiente: 


 


 

Primer Ciclo

 


    El Primer Ciclo de la Educación Primaria comprende los cursos de 1º
y 2º y cursan estudios en este ciclo, los alumnos con edades
comprendidas entre los 6 y los 8 años.


El número de alumnos que cursan el primer ciclo de Educación Primaria es el siguiente:


 

 CURSO NÚMERO ALUMNOS
 Primero
 9
Segundo 
 18


 


La distribución horaria semanal de las
materias es la siguiente:


 

 MATERIA
 1º CURSO
 2º CURSO 
 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
 5 sesiones
 5 sesiones 
 MATEMÁTICAS  5 sesiones
 5 sesiones 
 CONOCIMIENTO DEL MEDIO
 5 sesiones
 5 sesiones 
 EDUCACIÓN FÍSICA
 2 sesiones
 2 sesiones
 EDUCACIÓN ARTÍSTICA  2 sesiones
 2 sesiones 
 INGLÉS  2 sesiones
 2 sesiones
 TUTORIA  1 sesión
 1 sesión
 RELIGIÓN  2 sesiones


 2 sesiones 



El horario del Primer Curso del Primer Ciclo es el siguiente:


 


 


 


El horario del Segundo Curso del Primer Ciclo es el siguiente: 

Segundo Ciclo

 
Objetivos del Segundo Ciclo de Educación Infantil
 
La Educación Infantil, deberá contribuir a
que los niños y niñas alcancen, al finalizar el segundo ciclo de la
etapa, los objetivos siguientes:

  • Descubrir, conocer y
    controlar progresivamente el propio cuerpo, formándose una imagen
    positiva de sí mismos, valorando su identidad sexual, sus capacidades y
    limitaciones de acción y expresión, y adquiriendo hábitos básicos de
    salud y bienestar.
  • Actuar de forma cada vez más autónoma en
    sus actividades habituales, adquiriendo progresivamente seguridad
    afectiva y emocional, y desarrollando sus capacidades de iniciativa y
    confianza en sí mismos.
  • Establecer relaciones sociales en un
    ámbito cada vez más amplio, aprendiendo a articular progresivamente los
    propios intereses, puntos de vista y aportaciones con los de los demás.
  • Establecer vínculos fluidos de relación con los adultos y con sus
    iguales, respondiendo a los sentimientos de afecto, respetando la
    diversidad y desarrollando actitudes de ayuda y colaboración.
  • Observar y explorar el entorno inmediato con una actitud de curiosidad
    y cuidado, identificando las características y propiedades más
    significativas de los elementos que lo conforman y alguna de las
    relaciones que se establecen entre ellos.
  • Conocer algunas
    manifestaciones culturales de su entorno, mostrando actitudes de
    respeto, interés y participación hacia ellas.
  • Representar y
    evocar aspectos diversos de la realidad vividos, conocidos o imaginados
    y expresarlos mediante las posibilidades simbólicas que ofrecen el
    juego y otras formas de representación y expresión.
  • Utilizar
    el lenguaje verbal de forma ajustada a las diferentes situaciones de
    comunicación habituales para comprender y ser comprendido por los
    otros, expresar sus ideas, sentimientos, experiencias y deseos, avanzar
    en la construcción de significados, regular la propia conducta e
    influir en la de los demás.
  • Enriquecer y diversificar sus
    posibilidades expresivas mediante la utilización de los recursos y
    medios a su alcance, así como apreciar diferentes manifestaciones
    artísticas propias de su edad.
Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional CEIP SANTIAGO APÓSTOL
c/ Recuerdo, 28
06700 Villanueva de la Serena
El CEIP Santiago Apóstol es un centro público de Educación Infantil y Primaria creado el 20 de marzo de 1977.